El fundador de la empresa, Pierpaolo Barbieri, lo comunicó por medio de sus redes sociales.

La billetera digital, Ualá, comenzará a ofrecer plazos fijos con un importante aumento en la TNA para usuarios calificados de la aplicación que utilicen el "ecosistema" de la misma. Para quienes ya utilicen con frecuencia la aplicación, el fundador confirmó que posibilitará crear plazos fijos de hasta un plazo máximo de 365 días con una TNA del 40%, prácticamente de entre todas las demás entidades financieras y bancarias

"Barbieri" manifestó en sus redes sociales "el mejor plazo fijo del país está en Ualá". No es la primera vez que comunica noticias acerca de su aplicación, es más, lo hace con frecuencia con el fin de atraer nuevos clientes a su entidad financiera.
¿El plazo fijo funciona para quienes no utilizan la app con frecuencia?
Si. Los plazos fijos con TNA del 40% también está disponibles para aquellos usuarios que no utilizan la aplicación con frecuencia. Pudimos constatar que si ingresamos a la app, no siendo esta la más utilizada en el último mes, y queremos confeccionar un nuevo plazo fijo, el mismo nos arroja con una TNA máxima para colocación de dinero a 365 días: con una TNA del 40%. Entonces, sí. La aplicación ha ampliado el margen de la tasa que abonar por paralizar nuestro dinero en la aplicación de Ualá.
¿Cuánto ganaría por hacer un plazo fijo en Ualá?
Por ejemplo, si hacemos un plazo fijo de $500.000 a 30 días, que es el tiempo mínimo de retención de dinero que ofrece Ualá, la misma te dará una TNA del 29%, realmente muy baja y con una ganancia muy mínima. Solamente estaríamos ganando $11.917,81 por hacer invertido $500.000. Significa que al terminar los 30 días, la aplicación nos devuelve $511.917,81.
¿Vale realmente la pena?
Depende. La aplicación es una herramienta más de inversión alternativa para los argentinos pero no me atrae realmente por su TNA baja en el corto plazo de constitución del plazo fijo. Teniendo en cuenta diversos factores, como la economía, genera que ese dinero resulte insignificante en relación a los índices de inflación que aún se mantienen en el país.