El SUV híbrido que está sacudiendo el mercado: cuesta $10 millones menos que un Corolla

Una marca china busca romperla en el mercado argentino con un modelo híbrido cargado de tecnología, garantía extendida y prestaciones de alta gama.
 
Una marca china sorprende con un SUV híbrido que arranca a precio muy por debajo de lo habitual

En un momento en el que los autos híbridos comienzan a ganar lugar en las calles de Argentina, un nuevo modelo chino se metió en el juego con mucha fuerza. El Jolion HEV, fabricado por GWM, es hoy el SUV híbrido más barato del segmento. Lo más llamativo es su precio es que se consigue por unos $10 millones menos que un Toyota Corolla.

Este modelo se planta fuerte no solo por su valor: Viene con un diseño moderno, cromados en la parrilla, faros LED estilizados y llantas de 18 pulgadas que le dan una estética elegante y robusta al mismo tiempo. Además, el alerón trasero y la barra luminosa completan una silueta muy elegante.

Por dentro también sorprende

Tiene tapizados de cuero, asientos con ajustes eléctricos y funciones de ventilación y calefacción. Además, el tablero es digital con pantalla LCD de 7 pulgadas y cuenta con pantalla multimedia de hasta 12.3 pulgadas (en su versión Supreme). También, obviamente, tiene una cámara 360°, con cargador inalámbrico y conectividad total.

En cuanto a su motor, combina un bloque térmico de 1.5 litros que entrega 94 caballos, con uno eléctrico que ofrece 154 HP y un torque de 250 Nm. Todo se gestiona a través de una transmisión automática DHT que envía la fuerza al eje delantero.

Una de las claves del Jolion está en su versatilidad que ofrece cuatro modos de conducción (Normal, Eco, Sport y Snow). Con ese seteo, el consumo ronda los 6,3 litros cada 100 km, un número muy competitivo para un SUV de su tamaño.

La seguridad

Este SUV cuenta con 6 airbags y un completo paquete de asistencia al conductor (ADAS), incluyendo control de crucero adaptativo, frenado automático, mantenimiento de carril y alerta de punto ciego.

Otro punto a destacar es la garantía: GWM ofrece 7 años o 150.000 km para el vehículo y 8 años o 150.000 km para la batería. Algo que pocas marcas ofrecen actualmente para automóviles de este rango de precios.

En dólares, el Jolion HEV se consigue por unos u$s 29.990. En pesos varía según el tipo de cambio. Pero hoy por hoy, representa una de las opciones más accesibles dentro del universo SUV híbrido.

Para quienes prefieren una marca ya instalada como Toyota, la diferencia es abismal. El Corolla Cross parte de los $41 millones en su versión naftera más simple, y desde $45 millones en su versión híbrida. Es decir, una diferencia de más de u$s5.000 frente al modelo chino.

En 2024, el Corolla fue renovado y ahora ofrece dos motores: uno naftero de 2.0 litros con 170 CV, y otro híbrido de 1.8 litros y 122 CV, ambos con tracción delantera. Viene con pantalla de 10 pulgadas y luces LED en toda la gama.

Mientras Toyota sigue siendo sinónimo de mucha confianza para los argentinos, los nuevos competidores como GWM apuntan directo al bolsillo del consumidor locales, que hoy analiza más que nunca precio, garantía y equipamiento antes de decidir.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Compartir: